VA DE...Batiburrillo literario

miércoles, 19 de enero de 2022

domingo, 16 de enero de 2022

AY, CARMELA -1

AY, CARMELA[1] -La copla−

(Méndez Núñez, 7)

No todo lo que cuento en estas historias fue cierto.

Pero podía haberlo sido.

 

    Ahí siguen a lo suyo las escuelas de siempre, como si “el siempre” fuera un “ya mismo”.

    El Grupo Escolar <GENERAL FRESNEDA> aguanta el paso del tiempo con más dignidad en sus hechuras primerizas que atención de los munícipes actuales, quienes, si no lo han mandado, han permitido el que se haya “adosado” a su cara norte, frente al que fue pilar del Cristo, toda una formación de marciales contenedores de basura, atiborrados hasta el vómito de sus fauces, abandonados a su suerte como putas callejeras que andan en enseñar sus vergüenzas climatéricas, y esquivando el pobre y regio edificio como ha podido las ínfulas indocumentadas y algo catetillas de alcaldes tardofranquistas, desertores de la <ENCICLOPEDIA ÁLVAREZ, segundo grado[2]>, y obsesos de la piqueta, siempre que sean manos ajenas las que las manejen; los mismos que se cargaron de un plumazo con borrones otro pilar emblemático: el de senos de piedra de la Plaza. Eso por no hablar del lavadero de detrás de la Parroquia o, más recientemente, la pintura del capelo cardenalicio que lucía su histórica epopeya desde tiempo inmemorial por encima del muro de la casa del sacristán adosada a la fachada sur de la parroquia, donde ahora agoniza de por vida un Cristo sin posible indulto.

    Debía ser por los años anteriores al 1958, año en el que mi padre ganó las oposiciones para ocupar el cargo de director del grupo escolar del que estoy hablando, en el que don Pedro Carriquí ejercía de director interino desde una de las aulas de la izquierda según se entraba, que era la zona de los niños; su mujer, doña Ana María, daba clase en el área de las niñas, las aulas de la derecha, y su hija, Ana Mari, zascandileaba con ademanes de hija de los transitorios directores, situación que vino a prolongarse por la repentina muerte de mi padre antes de darle tiempo a tomar posesión del cargo, y hasta que llegó la titular e inolvidable doña Filo[3].

    En algún rincón oculto, misterioso y nunca visto por la chiquillería de ese grupo escolar de <GENERAL FRESNEDA>, el mismo que actualmente ha recuperado una de las dos palmeras que, vaya usted a saber por qué deméritos, rindieron su lábaros al filo de hacha arboricida de por aquellos años, habitaba por entonces Carmela, una solitaria y enlutada guardesa, que ahora se llamaría bedela, cuyo pelo entrecano y cuyas hechuras algo desparramadas y entradas en carnes daban fe de una cierta edad y una secreta disponibilidad de tener qué echarse a la boca cuando las cartillas de racionamiento no daban de sí más allá de un sopicaldo de lentejas con gorgojo.

    Aquella guardesa se llamaba Carmela, y era la primera cara que veían la chiquillería al entrar a las escuelas y la última que contemplaban mientras echaba la llave a la verja del jardinillo de la delantera del grupo escolar cuando la tarde daba de mano[4], mientras ella se canturreaba a sí misma en apenas un murmullo inaudible del que no conseguíamos sacar otra información que no fuera el soniquete y el estribillo:

…tatatata−ta−tatata/ rumba la rumba la rumba la/ ay, Carmela…

    “Esa copla no debiera cantarse delante de los chiquillos” −escuchamos decir un día a uno de los maestros, cuando estábamos en el vestíbulo del piso bajo, donde, aprovechando sus anchuras, y el hecho de que fuera la división entre la zona de las niñas y la de los niños, nos juntaban a media mañana, antes del recreo, para repartirnos el tazón de leche en polvo de “la ayuda americana[5]”.

    La conversación se animó, sin echarle cuentas a que la chiquillería estábamos con la oreja puesta a lo que se cruzaban nuestros maestros:

    “¿Y qué tiene de malo esa copla?A fin de cuentas, es una canción fascista” −terció don Ramón, otro de los maestros de entonces, para quien lo de ser fascista venía a ser algo así como un mérito añadido para cualquiera que quisiera mantener un puesto más o menos provechoso de funcionario en lugar de verse en las estrechuras en las que se veía la pobre doña Medarda, de la que ya hablaré otro día, por ser hija de quien era.

    “¿Fascista esa copla? Mira, no digas disparates, que luego se le trastornan a uno las ideas. Esa canción se la echaban las milicianas de los Callejones a la Carmela cuando era moza, y pasaba camino del cementerio para ir a socorrer a los que habían <<paseado>> la noche de antes”.

    “Pues, por lo que yo tengo escuchado, esa canción la cantaban los falangistas cuando entraron gloriosos en Jódar”.

    “Seguro que sería nuestro Generalísimo el que la mandó hacer para lo de la Victoria”.

    “¡Anda ya! Pero si eso ya lo cantaban los que le presentaron cara a Napoleón. Vaya que es anterior, incluso, a lo del himno de Riego, al que pillaron aquí mismo, en los alrededores de este pueblo, y le pasó lo que le pasó”.

    No me pasó a mí desapercibida aquella controversia en contra o a favor de que nuestra Carmela se jaleara a sí misma con una canción que yo siempre pensé que habría sido inventada por la propia bedela, y que, de repente, me daba cuenta de que ni los mismos maestros, que se suponía que lo sabían todo, lograban ponerse de acuerdo en saber de dónde venía. Cosa que tuvo a su vez un conciliábulo de colegiales en el patio de recreo.

    −Los maestros dicen que la copla que canta la Carmela es una copla fascista −solté, tratando de meter misterio en el corrillo que se formó en mi entorno cuando anuncié que tenía algo que decir.

    −¿Fascista? ¿Y eso qué es lo que es? −disparó más que preguntó el Tani, el hijo del herrero, con aquel gracejo suyo que disolvía al instante la asimetría de su cabeza.

    −Eso es ser lo que se debe de ser −terció el nene del cabo de la Guardia Civil.

    −Pues yo se la escuché cantar un día a la moza de mi casa y le pedí que me la enseñara. No veáis la satisfacción que tenía en el cuerpo cuando me la aprendí de memoria pensando en el alegrón que les iba a dar a mis padres. Con lo que yo no contaba era con el sostrazo que me gané, que casi me saltan los dientes, una noche que la canté cuando estábamos cenando después de escuchar el Parte[6] −terció alguien más.

    −Por si acaso −dije yo tratando de dominar la contienda− será mejor no cantar nada que no haya pasado la censura. Y menos la de ay, Carmela.

    −¿La censura? ¡Como si una copla fuera una película de las de Silvana Mangano, que hasta les ponen la cinta negra en el cajetín de la parroquia para que la gente decente se abstenga. Aunque, según dicen por ahí, tu padre estaba en el cine donde la echaban el verano pasado y ahora tendrá que confesarse doble cuando llegue la confesión general de la cuaresma y se confiesen los hombres −se escandalizó Marilina toda melindrosa ella.

    No me dejó a mí muy satisfecha aquella revelación de Marilina sobre mi padre y su pecado de cine. Pero aún me dio más que pensar lo que pasó pocos días después, cuando, en lugar de ser Carmela la que abriera la puerta de las escuelas, fue un hombrecito revenido y silencioso quien giró la llave.

    −Buenos días, Martín −elevó la voz mi padre, todo afectuoso, dirigiéndose al hombrecillo recién aparecido.

    −Muy buenos los tenga usted, don Ángel.

    −¿Y la parienta? ¿Qué tal ha ido esa… primera noche? −siguió preguntando mi padre, taimado, sin soltar mi mano.

    −Ahí está, don Ángel, medio corrida de vergüenza, más por habernos casado a estas alturas que por la cencerrá’ que nos dieron anoche, como debe ser, para hacernos purgar por semejante osadía de casarnos a nuestra edad.

    −Eso no ha estado bien, Martín. Eso habría que remediarlo.

    Tuvo que pasar mucho tiempo para saber yo qué era lo que no había estado bien, y le causaba tantísima vergüenza a la Carmela: si lo de casarse a la edad de tener nietos en lugar de hijos o lo de tener que aguantar la cencerrada con la que se les fustigaba a los viejos de entonces atreverse a casarse.

    ¿Lo de casarse sería pecado? Y, si era pecado, ¿por qué se casaba la gente "para no vivir en pecado" como sermoneaba la catequista?

     De lo que sí que me acuerdo de aquel día como si fuera ya mismo es de la voz de la Carmela, sonora como nunca se había escuchado, avanzando por los luminosos pasillos de las escuelas, descolgándose sobre el patio de recreo desde algún lugar secreto donde ella tenía su vivienda, en aquel Grupo Escolar <General Fresneda>:

…En los frentes de Gandesa, rumba la rumba la rumba la /

no tenemos munición y Carmela, ay Carmela/

no tenemos munición…

Pero nada pueden bombas / rumba la rumba la rumba la

donde sobra corazón, ay, Carmela, ay, Carmela…

     −Contenta la has puesto, Martín −silabeó mi padre con aquella risilla suya con la que decía sin decir cuando quería confundirme.

     −S’ha hecho lo que s’ha podío, don Ángel -compadreó Martín, cazurro a su manera, hasta acabar por confundirme él también, como si entre mi padre y él hubiera un secreto pecaminoso del que tenían que redimirme hasta que yo decidiera lo de casarme o no si es que podía.

 

En CasaChina. En un 16 de Enero de 2022.



[1] AY, CARMELA: con origen probable de los levantados contra la invasión francesa, es uno de los himnos más emblemáticos adoptado y adaptado por ambos bandos en la Guerra Civil Española: https://guerraenmadrid.net/2020/09/05/la-historia-de-ay-carmela-la-cancion-mas-famosa-de-la-guerra-civil/

[3] Maestra Nacional de grato recuerdo en Jódar, que fue directora del Grupo Escolar <GENERLA FRESNEDA>.  http://www.saudar.com/saudar/?m=c&o=468

[4] DAR DE MANO: Soltar. Terminar una tarea al terminar el día. Expresión con la que se refería el hecho de terminar la jornada de labor en el tajo al que habría que volver al día siguiente, y que no hay que confundir con el “remate” de cualquier campaña campesina.[De mi <EXPRESIONARIO DE MÁGINA>, inédito].

 

[5] Fueron otros tiempos: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-ayuda-americana-a-espana-19531963--0/html/ff251376-82b1-11df-acc7-002185ce6064_3.html#I_0_

[6] EL PARTE era el noticiario que daba Radio Nacional de España desde 1939 a 1975. Todas las emisoras debían conectarse con RNE a la hora del parte para escuchar las noticias.

viernes, 14 de enero de 2022

AHORA O NUNCA

 

(Triqueta para un YO encajonado)

 

        ¡Ya está bien!

      ¿Por qué permanecer traspapelados en el triple laberinto de la triqueta “Yo-aquí-ahora”?

        ¿Dónde está el provecho de seguir dando vueltas al huso cuando se acaba la lana de la esquila?

O ahora o nunca: esa es la cuestión

        Es hora de sacar los pies del barro; hora de sacudirnos el lastre y el espesor del légamo del “aquí” y el “ahora”. Hora de seguir andando a nuestro propio paso, antes de que se nos acabe el tiempo aquí.

        Y la linde.

¡El tiempo!

        En verdad que el tiempo es la única baraja con la que podemos jugar a nuestro antojo, aunque ella misma, en cuanto nos descuidamos perdiendo el tiempo, ande en descartarse por su cuenta, naipe a naipe, segundo a segundo. Juguemos o no juguemos nosotros.

        Es inútil seguir gastando el tiempo, nuestro precioso tiempo, enceguecidos por ese señuelo imaginario e inestable: “yo: aquí y ahora”.

        Creedme: estábamos engañados. Nos engatusaron, epejueleando vistosos comodines, quienes no pretendían otra cosa que llegar antes de tiempo a costa de calzarse nuestros pies.

        El tiempo es inexorable. Sucede con él como con el alquitranado de una carretera: cuando avanza la lengua de alquitrán sobre la zahorra, cualquier paso atrás para rescatar chinas ya convictas es un riesgo demasiado estúpido. Como mínimo, nos quemará la planta de los pies, si es que no quedamos atrapados en el tiempo del chinarro.

        A cada momento, lo suyo, sin cerrar puertas en el tapial del campo, (de eso se encarga la utopía), pero abriendo huecos por los que pueda renovarse el aire que pensamos, venga de donde venga y sople hacia donde sople. Ventilar los recintos que habitamos con el pensamiento sanea espesuras insalubres.

        A cada talento, lo suyo; sin pretender enseñar o no enseñar a nadie, (de eso se encarga el tiempo), pero sin perder de vista lo que pudiéramos aprender de otros talentos diferentes y diversos.

Eso sí: poniendo atención a no arrasar a nuestro paso

        Ni pueden ni deben arrasarse los modelos éticos y estéticos de cada momento y lugar, a riesgo de sembrar nuestro entorno de cadáveres que de inmediato entran en putrefacción; o de lo que no es menos peligroso: de mutilados reconcomidos por infecciosas ansias de venganza.

        Si lo que buscamos es tener el frente expedito, hay que dejar la retaguardia diáfana. Lo que no impide que no impidamos morirse a quienes así lo decidan, o proveamos de linimentos higiénicos, si es que nos queda remanente, a quienes busquen remedios de última hora tras quedar al descubierto la purulencia debajo de la costra.

        Cualquier galería de la muerte tiene su enfermería; cualquier guerra tiene sus treguas antes del armisticio, y cualquier viaje cuenta con sus propios apeaderos, antes de descargar la mercancía en la “estación términi”.

Darse un respiro no quiere decir dejar de respirar (yo-aquí-ahora).

        Si en el avance hay que atravesar sembrados, bueno será transitar por ellos −por la ética y la estética de cada momento− como quién atraviesa un campo de trigo parejo, donde no existen ni surcos ni caballones por los que pisar sin pisotear: avanzando con tiento para que las matas alcanzadas por la suela ciega de nuestras botas puedan enderezarse a nuestras espaldas cuando les llegue su propio tiempo, espoleadas por el renovado vigor de la experiencia dolorida.        Y levantar sus cabezuelas hacia la luz: ese es el juego de las luces y las sombras en cualquier tránsito: cuestión de tiento. De tiempo, y de saber pisar encima de nuestra propia sombra si es preciso.

    Ya lo he dicho: ¡El juego de las luces y de las sombras!

        Sin sombra, el cometido de la luz estaría agotado por inservible.

A todos nos hacen sombra

Todos hacemos sombra

        Salvo en ese segundo exacto, brevísimo y recurrente en el que el sol está en su cenit: el perecedero, inestable, insolente e inexistente “aquí y ahora” del que, como en el juego de “entre Pinto y Valdemoro”, YO voy saltando de orilla a orilla −izquierda/derecha− mientras intento no caer en el barrizal del fondo subrepticio del arroYO.

 En CasaChina. En un 14 de Enero de 2022

LA PRESUNCIÓN DE INDECENCIA

  (Mujereando)           45/2024   ¡Ya está bien! Hasta los “huevarios” estamos muchas mujeres de tener que “serlo”; pero, sobre tod...