VA DE...Batiburrillo literario

miércoles, 11 de diciembre de 2024

ROMANCE DE LOS OFICIOS DE LAS MUJERES DE SIERRA MÁGINA

  

80/2024 

https://youtu.be/_IDeNaMd7O0?si=7-wvS7HRKRjliikR 

CasiComedia en un acto y VEINTE PUEBLOS de Sierra Mágina cuyas mujeres visten al Jaén de 2024 de oficios varios y de mucho talento

 

VOZ NARRATIVA

Pues resulta ser que hoy

señoras y caballeros,

niños, mozas y mozuelos,

juventud y ancianidad.

Acaso, gentes de paso,

…en fin, todo el personal,

sedentarios o andorreros.

Se me place a mí informar

de que desde nuestros pueblos,

−Sierra Mágina inmortal−

mirad lo que aquí os traemos:

 

VOZ SUAVE

Una brega de colores

trabados con tanto tiento

femenil y sementero

que ni a empujones lo haría

el mejor de los braceros.

 

Tanto oficio de mujeres,

tanto suspiro en silencio

tantos días, tantas horas

de trajín y desaliento…

 

VOZ FUERTE

Tanta dicharachería

tanto darle a la “sinhueso”,

tanta bulla de mujeres

mientras dale que te pego

a la aguja del ganchillo

con fatiguitas de adviento…

 

VOZ AGOBIADA

Tanta lana por tejer

¡Jesús!, y tan poco tiempo

como el que da la Cristina

para terminar de hacerlo…

 

VOZ MELINDROSA

¡Y tantísima pepona

¡tan desnudicas! ¡Y en cueros…!

No quiera Dios ni sus santos

que

sin comerlo ni beberlo

tengamos hoy que bregar

con algún aspaventero.

 

VOZ EXIGENTE

 

¡Válganos la Virgen santa!

Ni imaginármelo quiero.

¡Si se presentara ahora

el señor cura del pueblo…!

 

YO

¡Por Dios!

Que nadie tenga que verlas

con sus vergüenzas al viento.

−proclama, marimandona,

la que mejor sabe hacerlo−.

Que en apañarles estamos

un decoroso atuendo

 en condiciones

las mujeres

enganchadas a lo nuestro. 

Que es muy nuestro…

 

VOZ QUEJOSA

Tanta lana de colores…

Y pa’ tan poquillo tiempo…

 

Tanto “que si ahora la saya…”

tanto “que si aquel sombrero…”,

tanto ver cómo ajustamos

con la cansosa Cristina

a ver qué oficio escogemos…

Tantísimo tarantán…

¡Menos dengues y más brío!

¡Vamos, nenas, al jaleo!

 

VOZ NARRADORA

Tanto, tanto que tejer en manos de una mujer…

 

CRISTINA:

¡A ver, chicas, a escoger…!

 

ENTRAN LAS VOCES DE CADA PUEBLO

CON ÉNFASIS

 

1.     BÉLMEZ DE LA MORALEDA

¡En Bélmez la costurera!

Que nos recuerda aquel tiempo

en el que de aquí salían

atavíos para un ejército,

y un ejército de caras

se desplegaba en el suelo

de María

por declararle la guerra

a desnudos desalientos.

2.    JÓDAR

De Jódar, las lavanderas

y…  sus “polvos” de colar.

Que aún queda lavadero

por detrás de la Parroquia

dispuesto, y en condiciones

para usar… en lo que sea…

 

3.    JIMENA

Y ya que no hubo objeciones,

las de Jimena, el bolero.

La estoy viendo; mírenla:

Una moza, arrebujá

con sus sayas tan bonicas,

su mandil, su mantillica

y con sus medias calás…

 

4.        NOALEJO

Pues de aquí la espigadora

tan propia de Noalejo

con su nena de la mano, de aprendiza,

y las dos con su pañuelo

para evadir solaneras

en mitad de esa pedriza…

 

5.    SOLERA

A pesar de la escasera

de agua fresca en abundancia

las cosas de la matanza

se nos dan bien en Solera

que tan buen aire se gasta.

Así que aquí nos armamos

de una mujer matancera

ya que no la pidió nadie.

Y a alguno más le valiera…

 

6.        HUELMA

…Será por agua, mujer.

Aquí está a vuestro servicio:

¡Nuestra aguadora de Huelma!

Para ella será un gozo

echar agua en los peroles

donde cocerle el mondongo

al cerdillo sin bemoles

que le echó la tranca al pozo.

 

7.    ALBANCHEZ

Tanto hablar de cochinillos

de destete y por castrar

con cuchillo matancero,

no olvidarse del borrego

que la pastora acarrea en Albanchéz,

cual pelloncico de espuma por cardar.

Vamos todas a por él

a lomos de un JuanCaballo

por las faldas del “Natín” y sin desmayo!

 

8.     CAMPILLO

No puede quedarse atrás

la aldeana de Campillo,

la del florido cestillo

y su mandil de percal,

y sus “cucos” de ganchillo...

y sus medias de cristal,

y…

 

9.     PEGALAJAR

¡Alto ahí!

¡Ni a la de Pegalajar!

Que nadie la eche en olvido

a la nuestra:

la lechera.

Ya quisiera

la propia moza del cuento

parecerse a esta mozuela

tan bien hecha y tan gentil…

 

10.  CAMBIL

…Por no mentar en Cambil

a La serrana,

tan fina y jacarandosa.

Con corpiño y senagüillas.

Pareciera poca cosa

y es la reina… del henil

cuando en el pajar retoza.         (risillas)

 

11.     ARBUNIEL

¡Vaya!

¿Y qué tenéis que decir

de la simpar de Arbuniel

con su hocino de aprendiz?

La segadora:

pimpoyuela y señorial,

ropajes de reina mora

y con el mundo a sus pies…

 

12.  BEDMAR

Oigaaaaaaa…

¿Alguien que pueda atenderrrr…?

Al habla las de Bedmar,

que en primorear sabemos

lo penoso o lo sencillo.

Nosotras

hicimos la aceitunera.

A ver, decidnos, chiquillos,

 ¿A que esta es un primor

hecho a punto de ganchillo?

 

13.     GARCÍEZ

Pues no vamos a ser menos

las mujeres de Garcíez,

tan hechas a la esparteña.

Entre más o menos, diez,

hicimos la Sanmarqueña.

Así somos las garcieñas:

de San Marcos.

Lugareñas

de la cabeza a los pies.

 

14. LA HOYA DEL SALOBRAL

Más hacer. Menos palique

y más darle al santigüero.

La Hoya del Salobral,

que bendice hasta el aliento,

presume de buen yantar.

Así que, de entre nosotras,

−pues no lo pidieron otras−

aquí está

la quesera con su queso

hecha en un visto y no visto

como quien trenzara pleita…

 

15.  CABRA DEL SANTO CRISTO

…¡Eh!

que en Cabra de Santo Cristo

la pleita fue lo primero.

A ver, cómo no, sin ella,

se hacía tantísimo estero

donde asentar posaderas

y sacudir los pinreles

a la vuelta de la era.

Hicimos una pleitera.   

(VOZ EN OF: Si es que son más pendencieras…)

De pleitos, no. Fue de esparto.

No vengan con pejigueras.

 

16.              LARVA

Pues Larva, con el esparto

que crece en nuestro atochar,

tras de abundante remojo

después de mucho majar, orear y apaciguarlo

nos hicimos un ramal

y con él

hasta logramos trabar a la tierra con cielo.

Así que, menos camelo,

¿os gusta nuestra espartera?

 

17. CÁRCHEL

Cárchel es otro cantar.

Por aquí

con mimbres recién chaspadas

y con afán solariego

de seguida os apañamos

canastas, cestos y cunas.

Lo decimos porque algunas

que tienen tan buen hacer

se pusieron a tejer

una mujer Canastera.

 

18.  CARCHELEJO

Pues pa’ el ajuar de la cuna

sabemos en Carchelejo

que entre mimbres o entre sedas

se tejen luces y brumas,

buenas gentes o pendejos.

Así que sin rechistar,

cuando nos llegó la hora

de acometer la tarea

hicimos la bordadora.

 

19.  TORRES

Claro está que si faldones

mandiles y mandilones,

corpiños y camisillas

pañoletas y mantones…

en fin, el ajuar entero

no lleva buenas puntillas

en los bordes

díganme: cómo emplear

este tesoro ancestral?

−dicen

las bolilleras de Torres−.

¿Habrá que bolillear…?

 

 YO

Ya me imagino en Jaén

el alma en carne mortal

de todo lo que yo quiero:

de esparto el mejor estero,

un chicharrón con buen pan,

un antiguo lavadero,

la leche, el queso, el ajuar,

un ropero 

con ropa de ir de trapillo,

o para farolear

peripuestas o severas

de organdí o percal

encima de un mal civanto,

por la besana o la acera.

Las ropas de cristianar

y las de bailar boleros.

Chacinas en las bodegas,

aliños en los morteros,

en sus cestas, las espigas,

el agua fresca en su cántaro

y en los cuerpos el holgar…

hilo a hilo.

Sin parar.

¿Qué más se puede pedir

de estas manos de mujeres

tan sabias.

Tan consagradas

al hacer del día a día

un hueco donde anidar…?

 

20. LA GUARDIA DE JAÉN

…pues, señora,

no tiene que pensar más.

Ahí la tiene:

para mal o para bien

bendita

entre todas las mujeres:

la preñada

de La Guardia de Jaén

 

YO

Y aquí se acaba la historia

de un hacer y deshacer.

Tierra amada,

Matria donde ir y volver:

Sierra Mágina bendita,

nombre y alma de mujer

 tan fértil,

tan recia, tan sobria y grande

como lo tiene que ser

para contener un pueblo

que de sus oficios hace

un abrazo

manijero y enganchado

en el que salvaguardarme.

Y ahora decidme:

¿Por qué debo conformarme

con escribir desde lejos

lo que no puedo decir

a vuestro lado?

 

Estoy lejos…sí.

Encallada

a este cuerpo a la deriva.

Mas me enganché a vuestros cuerpos

con un jirón de mi alma

en carne viva.

 

En CasaChina. En un 9 de Diciembre de 2024

 

https://youtu.be/D6QuHvhKN8k?si=7FzaEV2iSHywRohj

NOSOTRAS, LAS MUJERES DE SIERRA MÁGINA

 

(Mujereando por SM)

Maginereando 210/2024

       Como le escribía ayer mismo a Antonio Morales, presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Mágina (ADR), para el empeño de las mujeres en ocupar el sitio que nos corresponde por derecho propio es imprescindible contar con hombres como él, capaces de entender lo inexpropiable, lo genuinamente nuestro, dispuestos a ponerse a nuestro lado, hombro con hombro, a sostener y promocionar nuestros valores ancestrales, tal como también reconoció y ponderó el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, en su bienvenida a los cientos de mujeres que ayer llevaron hasta Jaén la obra de tejida, punto a punto, por sus manos.

      ¡Ay, las Manos de Mujer…!

      Después de varios años ya de actividad de las Mujeres Enganchadas de un Hilo, cuyas manos vienen llenando de color nuestros pueblos de Sierra Mágina y de ideas brillantes las mentes hurañas, nadie se atreverá a negar que, salvo unos pocos, −cada vez menos− snob a los que sigue cayéndosele la baba ante cualquier brilli-brilli modernillo, mientras miran de reojo las “labores” ancestrales como algo viejuno y pasado de moda, nadie se atreverá a negar, repito, que estas Mujeres Mágicas de Sierra Mágina están dando una lección de equilibrio entre pasado y presente, rescatando lo que merece la pena rescatar y conservar, y que no vamos a consentir que se sacrifique en el altar de lo rancio, se pongan como se pongan los que permanecen anclados en el aprendizaje patriarcal de “las-mujeres-a-zurcir-calcetines” para luego lucirlos ellos cuando se bajan los pantalones.

      Ahí tienen, en portada y varias páginas del Diario Jaén, tan impregnado y comprometido con el mundo rural, lo que son capaces de hacer nuestras mujeres con un solo hilo que les den: engancharnos a la vida actual sin enterrar los valores de siempre

      Lo que me lleva a fijarme con especial emoción en la preñada de la Guardia de Jaén: un canto a la vida, como decía ayer en su presentación alguna de nuestras mujeres.

      Cada oficio de los discurridos, materializados y reproducidos por las manos de nuestras mujeres es todo un tratado de filosofía femenil. Pero esa figura “en estado de buena esperanza”, entre todas las otras mujeres de hilo y tesón, nos lleva a reflexionar sobre algo de especial trascendencia para nuestros ahíncos lugareños, como símbolo de la batalla que las mujeres libramos en el día a día: ser madres es un privilegio exclusivo de la mujer, y por eso no dejaremos que se nos “confisque” con campañas de desprestigio ramploncito y desdoro de quienes no entienden. Pero ser madres es también una elección de la mujer; y tampoco dejaremos que se nos lo impongan o se nos relegue a la obligación de parir a cualquier precio.

      En cualquier caso, de cerca o de lejos, me siento tan reconfortada y tan sostenida por estas Mágicas Mujeres de Sierra Mágina con Cristina Vico a su frente que no puedo por menos que regalarles lo que mejor se me da hacer:


https://youtu.be/D6QuHvhKN8k


 

En CasaChina. En un 11 de Diciembre de 2024

TAMBIÉN ELLOS

  ( GitaneandoEnVerso ) Gitaneando en verso - 09/2025 También ellos… No es un grito fugaz y destemplado. Tan solo es un murmullo...