VA DE...Batiburrillo literario

Mostrando entradas con la etiqueta ESCRITURA POLIFÓNICA: El Modelo de Escritura Polifónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESCRITURA POLIFÓNICA: El Modelo de Escritura Polifónica. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de marzo de 2025

NO ES UN CADÁVER EXQUISITO

M.E.P. - 34/2025

Bajo el titular Planeta lanza por el 8M un relato corto sobre violencia machista a '60 manos' con María Dueñas o Sonsoles Ónega”, se anunciaba desde EUROPAPRESS la iniciativa de la EDITORIAL PLANETA con la puesta en circulación de un relato colectivo escrito colaborativamente por hasta sesenta mujeres creativas, cuyo tema estaría dirigido contra la violencia machista.

De inmediato vuelve a mi mente un ya viejo proyecto, que se remonta nada más y nada menos que a quince años atrás, en el que nos embarcamos el escritor colombiano Juan Revelo Revelo y yo misma allá por 2010, al que desde un inicio llamamos ESCRITURA POLIFÓNICA, y del que incluso nos atrevimos a intentar una metodología −el Modelo de Escritura Polifónica; M.E.P.− que nunca llegamos a publicar formalmente en un manual físico, aunque hemos recorrido múltiples países dando charlas sobre esa manera de escribir colaborativa con la que se da vida a una sola obra literaria desde una visión multiplicada y holística de un tema compartido de interés común.

La noticia del cuento colectivo que ha promovido la editorial PLANETA contra el objetivo universal de la violencia machista me lleva a “resucitar” aquel antiguo −que no “viejo”− proyecto internacional, tan aplicable a tantas circunstancias de la vida, y en cuya introducción decíamos:

Este manual, a pesar de estar pensado para una forma de escribir bien determinada y desconocida, tiene, como descubrirán, un efecto redentor para quienes buscan crear con la palabra nuevos espacios de comunicación, y tenemos la seguridad de que va a convertirse en una herramienta pedagógica de primera categoría para los docentes de cualquier materia en general, pero muy especialmente de los lingüistas.

 

No, la convergencia de voces en cualquier intento de escritura colaborativa, cuyo punto de partida es conocido, sensible y compartido, NO ES UN “CADÁVER EXQUISITO” al más viejo estilo de simple juego surrealista. Por el contrario, y después de haberse editado y publicado ya múltiples libros polifónicos internacionales, como los que existen, coordinados por quienes fuimos creadores del método, nadie puede dudar de que LA ESCRITURA POLIFÓNICA es un RECURSO SINÉRGICO VITAL desde el que unificar voces y esfuerzos lúcidos en una misma dirección: la consciencia universal de lo irrenunciable y lo innegable.

 


Y si no me creen, que se lo pregunten a quienes han arrimado sus autorizadas voces individuales al cuento colectivo en contra de la violencia machista del que se hace eco EUROPAPRESS.

 

En CasaChina. En un 8 de Marzo de 2025


CUENTO COLECTIVO DE 60 MUJERES

CARGAR LA SUERTE

  (Parar. Templar. Mandar.) Jaeneando – 31/2025 Ni tres días habían pasado desde que el domingo, 2 de febrero, me pavoneaba yo de mi...