VA DE...Batiburrillo literario

sábado, 25 de octubre de 2025

ENGANCHADAS AL UNIVERSO

 

Periodiqueando  - 160/2025

Una mujer morena resuelta en luna

se derrama, hilo a hilo, sobre la cuna…

(De “Las nanas de la cebolla” de Miguel Hernández)

 

Observadlas en la página 52.

Ahí están ellas: las Enganchadas de Sierra Mágina, derramándose, hilo a hilo, sobre la página del periódico que las visibiliza y las honra asomándolas al mundo.

Cuando estas Navidades veáis brillar sobre vuestras cabezas un universo luminoso, preguntaos si ese universo es el que creó Dios o el que han tejido ellas, solo para que podamos disfrutarlo.

Pero, mientras llegan las Pascuas, bajad al estanco, o al quiosco, o id al Ayuntamiento de vuestros pueblos y pedid vuestro periódico para ponerles cara a quienes tanta luz nos regalan: Las enganchadas al Universo.

En CasaChina, En un 25 de Octubre de 2025

 

domingo, 12 de octubre de 2025

EL "ELEFANTE BLANCO" DE LA ALTA VELOCIDAD

 

Jaeneando - 154/2025

Ea, pues eso es, DonMinistro de los AVES: que se nos ha acabado el verano, y las cosas del AVE a Jaén siguen como estaban, pero MásPeor, porque “ni-está-ni-se-lo-espera”. Como lo del ElefanteBlanco.

Por cierto, ¿Cuántos años tenía usted cuando el guardia aquel, pipa en ristre y tricornio por montera, entró en el Congreso de los Diputados un 23F al grito de “todo-el-mundo-al-suelo”?  Si los cálculos no me fallan, no era usted ni mayor de edad. Ya ve cómo corre el tiempo por el túnel del tiempo, y la AltaVelocidad a la que va la vida. En un pispás pasó usted de ser un estudiante de leyes con los dineros justos para poder comprarse el CastánTobeñas a poder meter mano en las leyes con las que disponer en qué gastar nuestros dineros. Yo, cuando lo del 23F, ya estaba edad de merecer. Tanto que hasta aproveché para engatusar y casarme con quien llegaría por méritos propios al rango de dos estrellas de cuatro puntas. Lo conocí como Relator del Juicio del Siglo, en el que aún me jacto de haber sido codefensora. 

No me diga que no le gustaría a usted poder jactarse de haber entrado en lo de eliminar los asientos (o la “imaginaria” sin asiento) de la tercera clase, como se cuenta en el número 51 de “VÍA LIBRE[1]”. Pero a usted le faltaban algo más de seis meses para nacer y no era cosa de adelantarse por la izquierda cuando lo que se llevaba era lo de las derechas. Como le iba diciendo, el tiempo corre más de la cuenta. Usted acaba de tener una nueva criatura que criar y yo estoy ya casi estacionada en vía muerta, al acecho de lo que, día sí, día no, se publica sobre lo que usted amaga, anuncia, promete, hace, dice y se desdice de lo que pueda entresacarse un poco de esperanza (sin “Aguirre”) sobre lo del AVE a Jaén.

Me pienso yo que, como DonMinistro de los trenes que es, le pasarán un resumen de prensa donde se incluyan los recortes que lo mienten a usted y a su tarea ferroviaria. Pues sepa que ni en sus más raras quimeras podría usted calcularse el alegrón que me entró en el cuerpo cuando leí lo que salía en la página 8 del DIARIO JAÉN, el 23 de agosto. Por algo se empieza, sí señor. Primero, con la finta de que Despeñaperros está muy dificultoso, amaga lo de echar el AVE a Jaén por un atajo (o, si lo prefiere, por un bypass) desde Montoro. Luego, cuando el personal se revira, afeándole que falte usted a lo de la MemoriaHistórica desde que Despeñaperros se convirtió en paso natural de Europa a Andalucía, vuelve a engrupirnos con lo de ponerse a echar puentes por el mismo sitio que veía usted tan trabajoso. Claro que, con invertir en Puentes, todo queda en casa ¿O no?

¿Ve qué poco cuesta alegrarle la vida a una ancianita tan enojosa y tozuda como yo? Así se hace, sí señor: en vez de rebotarse como un jovenzuelo recién parido, se aplica a la mesura que tantas rescolderas remedia; se pone la oreja a ver qué dice la gente; se echan cuentas a ver a quién se le debe desde siempre lo que otros ya tienen; se hurga en el cajón de los dineros del común a ver qué se logra rebañar para poder obrar sin retortijones de conciencia, y se firman unos papeles que le saquen a una servidora de la cabeza el sonsonete con el que vengo dándole la vara a cuenta del AVE a Jaén: al compás del chacachá/ del chacachá del tren/ qué gusto da viajar/ cuando se va en el tren…

¿Le cuento algo más que sospechoso? Tenía yo un billete de AVE a punto de caducar. Por mi gusto me hubiera ido a Jaén. Pero como me llevaba más horas ir en tren a Jaén que a Málaga, me fui allí. Llegamos una hora tarde.

¡Y la vuelta!

El tren se paró en VILLANUEVA DE CÓRDOBA.

Entonces llegó el mensaje: Hola Maria Socorro, información de tu viaje a Madrid-Puerta de Atocha 16/09/2025. Debido a una incidencia en la infraestructura de ADIF tu tren Ave 2883 circula con una demora aproximada de 13 minutos y tiene prevista su llegada a Barcelona a las 00:12 horas. Gracias por tu comprensión. Información oficial de Renfe

¡Dios! Me llevaban a Barcelona.

¿Venganza?

 

En Jaén. En un 12 de Octubre de 2025

sábado, 11 de octubre de 2025

CURRICULUMS DE CORTA Y PEGA

 

En memoria y consideración a Guillermo Fernández Vara:

un espejo donde buscarse.

PazCiencia Política - 155/2025

Habla la radio de curriculums de corta y pega y, como suele acaecerme, me quedo embelesada con lo que dicen: Fernández Vara no necesitó nunca del “corta y pega” curricular.

¡Sí señor! Cuando se tiene de qué vivir por méritos propios, ni se apetece lo ajeno, ni se precisa rodrigón para sostener la propia derechez, ni se cae en la tentación de falsearse las hechuras delante del espejo del retrete con adendas adventicias.

Ni se amaga el percudirle los caireles al contrincante para ocultar los menesteres de lustre en la jaez propia.

El político recién “dimitido” del encargo de existir llegó a la política con las alforjas curriculares bien repletas por méritos propios. Tenía de qué vivir porque se lo había buscado a pulso, quemándose las pestañas encima de los libracos de hacerse un porvenir. Por eso no precisaba de hacer horas extraordinarias con cargo al erario para dedicarlas al “corta y pega” de curriculums. Tenía más para prodigar que precisión de arrebañar las sobras en peroles ajenos.

No sabía él, ni le importaba demasiado, que toda una hornada de cigarrones a medio cocer se pusiera a restregar sus élitros contra el tronco de la envidia, tratando de sacar lustre de donde no había, para emperifollarse las indigencias.

Ahora que lo pienso, vivir de la política antes de tener de qué vivir es un sinvivir de remurguillos.

 

En CasaChina. En un 6 de Octubre de 2025

 

jueves, 25 de septiembre de 2025

DECLAREMOS LA PAZ CON RAMOS DE OLIVA

 

ProfetiDiario – 153/2025

Llega la Feria.

Os declaro la PAZ

con ramos verdes.

Se acerca LA FERIA DE JAÉN, la más tardía de todas las ferias de España.

Lo sé porque me llega hasta aquí, hasta este destierro urbanita en el que ahora habito, la invitación a gozar de cada año

Tras envolverme en la calidez de ese combite a la “ligailla” de caseta, se me juntan los VIEJOS RECUERDOS con UNA FANTASÍA NUEVA.

Recuerdo que… aquel día yo tomé de prestado una rama de oliva de mi tierra para sellar un pacto de amor.

Fantaseo con… ¿Y si cada feriante o cada paseante de la feria Jaén, en un alarde de humanismo rural, le declarase la paz al mundo luciendo una rama de oliva, como sea y donde sea?

Una rama de oliva en el pelo, en las manos, en la solapa, en la collera de los caballos del ferial, en los tiros de las mulillas de arrastre o en las pinzas que sujeten las partituras de las dianas floreadas de las bandas de música en los pasacalles mañanero o vespertinos. En los carritos de la infancia, en la gloria de la juventud o en los báculos de la vejez.

A terra usque ad caelum:

desde nuestra tierra bendita hasta el cielo de todos

 

¡En las manos que trazan en el aire arabescos de PAZ!

 

Las ramas de una oliva de Jaén: ese fue el ramo que elegí aquel lejano día de mi boda.

Las ramas de las de las olivas de mi tierra nos sirvieron de santo y seña para "declararnos la PAZ” cada vez que el cuerpo nos pedía guerra.

Mientras él vivió, le pedí que nunca me regalara flores cortadas. El me regaló siempre ramillas de amor con raíces por abajo y retoñadas tras cada contienda.

Cuando él murió, me ocupé personalmente de que no se enterrara con él ninguna flor como si fueran viudas vegetales condenadas a la oscuridad de la sepultura por el solo hecho de haberle sobrevivido.

Siempre pensé que nadie debiera enterrar la vida de las flores como último agasajo a humanitas mortales.

Este año, en el que tanta ignominia guerrera nos rodea y nos abruma, y desde esta inhumana lejanía de mi tierra, la tierra de las olivas por excelencia, me he echado a fantasear:

¿Y si cada feriante o cada paseante de la feria Jaén, en un alarde de humanidad rural, le declarase la paz al mundo luciendo como sea y donde sea una rama de oliva?

Una rama de oliva en el pelo, en las manos, en la solapa…, en la collera de los caballos del ferial, en los tiros de las mulillas de arrastre o en las pinzas que sujeten las partituras de las dianas floreadas de las bandas de música... En los carritos de la infancia, en la gloria de la juventud o en los báculos de la vejez.

En la entrada al recinto, en las jambas de las casetas o en el florerillo de cada mesa feriera…

¡En las manos que trazarán en el aire y hacia el cielo el prodigio de tan jaeneros ARABESCOS DE PAZ!

Con casi setenta millones de olivas, tenemos en nuestra provincia árboles de sobra para poder declararle la paz al mundo agitando una pequeña rama, como lo hizo la paloma.

Como cuando la borriquilla.

¡Por qué no!

 

En CasaChina. En un 25 de Septiembre de 2025

miércoles, 24 de septiembre de 2025

GenoGminio

 

¿GENOGMINIO?

BreveMás - 152/2025

Ahora que la “LeyAntiTabaco” ha relegado el papel de fumar a su profiláctica función de “cogérsela” con el “idem”, quizá convendría enviarles un librillo del “Idem” a tan versados como equipados “científicos”.

¿No quieren mentarlo como genocidio? Pues… ¿qué tal llamarlo GENOGMINIO?

Como ese palabro no está en el Código Penal, sino en la conciencia colectiva, ¡se acabó el PichErío!

 

(NOTA DE LA REDACCIÓN: se recomienda a los estudiosos ver sinónimos de “Erío”, y, a poder ser, acuñar palabros que empiecen por “G”).

 

En CasaChina En un 24 de Septiembre de 2025

LA MULTIPLICACIÓN DE LAS AGUAS Y LAS PRECES

  PolitiCastrerías – 162/2025 ¡Pero otra vez dándole vueltas al manubrio de “la-máquina-del-fango”…! ¿Es que usted no aprende, DonPresid...