VA DE...Batiburrillo literario

viernes, 27 de junio de 2025

GRACIAS, NERY

 

Gratitudes

Gratitudes – 110/2025

¡Cómo no estremecerse ante una felicitación como la de Nery Santos Gómez!

Créeme: cada 27 de junio, estés donde estés, estemos donde estemos cada una, estaré cerca. Muy cerca.

Mi gratitud para ti... que vives en todos los lugares del mundo disuelta y perceptible como un soplo de aire. Como eso que llaman amor. Gracias por esto que escribiste para mí:

 

Feliz cumpleaños querida Socorro, felicidades a ti, que vas creando memorias en campos áridos, sembrándolos de olivos.

A ti, que tomas el ganchillo y la lana de las mujeres de tu pueblo y junto con ellas vas hilando su historia por el mundo.

A ti, que vas componiendo himnos con acordes que sacuden el patriotismo y entonan el amor a la tierra.

A ti, que vas negociando trenes, y que entras en la agenda de los políticos, despertando conciencias, apurando presupuestos y haciendo visible lo indispensable.

A ti, que vas llenando páginas y páginas de excelentes novelas, y luego te las metes en los bolsillos y te calzas las botas para emprender largos caminos y sin cansarte te subes en los estrados para dar las más enriquecidas conferencias llenas de posibilidades para el buscador.

A ti, que sabes capitanear viajes astrales y levantar el espíritu sobre las arenas calientes del desierto egipcio, al compás de las campanas que llaman al rezo (si lo sabré yo…).

A ti, contadora de historias que perduran, que salpican de levadura nuestros sueños y de semillas nuestros caminos secretos.

A ti, que escribes como los dioses,

que haces que los recuerdos viajen desde polvosos cajones a soleados amaneceres.

A ti, que llevas la literatura en la maleta y la poesía en regalos envueltos de versos ágiles que saltan en el ser.

A ti, arquitecta de salones donde la vida y la letra se abrazan en columnas que sostienen.

A ti, costurera que viste de letras a las almas desnudas.

A ti, que haces del lenguaje un oasis y del verso una brújula.

Hoy celebro tu vida y tu arte,

y deseo que la tinta de tu pluma nunca se agote, y esa fuerza poderosa que guía tus dedos sobre el tablero siga trayendo cosechas de sabiduría y alimentando al que te lee. Deseo que sigas dándole motivo al mundo para seguir abriendo libros. Celebro tu vida florecida y llena de aromas que atraen colibríes.

Con toda mi admiración y cariño feliz cumpleaños, Soco.

 

Nery Santos Gómez

PILAR PARRA

 

(Periodiqueando nombres propios)

BreveMás44 con nombre propio – 108/2025

Hoy recuerdo a… esa mujer rural y prodigiosa que, desde un segundo plano buscado de propósito por ella misma, remonta el sino de los tiempos, haciendo posible que llegue hasta otras mujeres “SantoRostreras” lo que los tiempos les negaron antes solo por su ruralidad.

 

En CasaChina. En un 27 de Junio de 2025


 

domingo, 22 de junio de 2025

FEMENINO SINGULAR & MASCULINO PLURAL


(De política y políticos)

Politicastrerías - 106/2025

Hay un sustantivo para el que me niego a reivindicar el lenguaje inclusivo inverso: me refiero la política.

La política es un sustantivo/sustancia de género femenino, singular en toda su extensión, omnipresente en cualquier paisaje en tanto todo es política, e imprescindible desde su propia médula etimológica: la polis”, que trascendía el concepto de simple estructura política y social para ampliarse hasta el reconocimiento y acondicionamiento de un hábitat en permanente estado de germinación donde cultivar distintas líneas de pensamiento, tendente a la búsqueda de la sabiduría. Si al espacio “polis” se le añade el sufijotica”, que induce la idea de organización activa disciplinada, ya tenemos esa hermosa e inexcusable palabra: política.

De esta forma, política, en femenino singular, sería tanto como esa zona cósmica evolutiva y cambiante donde se organiza una forma ética de convivencia participativa, expresiva, colaborativa y solidaria.

Pero en un espacio tan fértil siempre hay un riesgo a tener presente: el riesgo de que algo tan permeable se trasmute en degradante cuando esa hermosura conceptual y femenina que es la política se encarna, se encarniza y se constituye en un oficio cronificado e institucionalizado en masculino plural: los políticos, −como genérico− llamados con carácter de transitoriedad a organizar y administrar desde la ética las mil facetas espaciales de la política.

Agarrada a la gramática −también femenino singular− me atrevo a afirmar que lo de la política y los políticos es una cuestión de género, número y, acaso, caso.

Desde lo genérico, digo que ya está bien de achacarle a la política las impudicias, obscenidades y vilezas en las que solo pueden enfangarse los políticos (cuestión de género masculino plural).

Hablando de número, errará sin duda quien piense que todos los políticos envilecen la función política. No todos lo son. Pero todos los que están y convierten la política en su única forma de sustento están en grave peligro de caer en el pecado capital del rufianismo. Acaso en convertirse en galeotes encadenados al remo de la deriva política dando por hecho que “cambiar” de opinión que arrastró a la marinería a enrolarse en un determinado viaje es tan legítimo como vadear el temporal pateando los pecios del propio naufragio a los que la tripulación pugna por agarrarse.

Ese es el caso y el acaso que la política en estado puro contempla con verdadero desprecio desde la distancia que le otorga la nobleza de su razón de ser. Me refiero a ese afán por meterse a remover en el fango con el que se envician algunos políticos −que no todos− y algunas “políticas ejercientes” −adjetivas, que no sustantivas−, para defender a correligionarios, enfangados y enfangadas por querencia propia, y que lucen con desvergüenza su más que merecido marchamo de cualidad apestosa, a la altura de dos trópicos puntuales: la alforja y la bragueta.

  Yo, hablando desde esa sustantiva femineidad singular, tan magreada por algún machirulo pluralista y promiscuo, no me echaría al fango a tratar de rescatarlos de sus propias ciénagas. Se corre el riesgo de enfangarse “motu proprio” teniendo en cuenta lo infecciosa y contagiosa que es la indecencia. Ya lo tengo dicho: es aconsejable alejarse de las arenas movedizas tanto como de quienes caen en ellas por acción u omisión. (Lo del deseo merece capítulo aparte).

 En CasaChina. En un 21 de Junio de 2025


CARTA ABIEERTA A LOS QUE NO LO SON

 


Jaeneando 102/2025

Muy señor DonMinistro: me dispensará usted si hoy hago un cambio de agujas en plan ferroviario y, en lugar de felicitarle por lo de la llegada de su nuevo hijo o presentarle más quejas por lo de nuestros trenes que no acaban de llegar, me veo en la precisión de dirigirme al personal de mi tierra, que lo está pasando tan mal con lo de cargar sobre su costillar culpas que no son propias pero que, si no se les aclara en condiciones, acabarán por obligarlos a amagar la cabeza cuando, salvo unos pocos pelanas, la mayoría puede llevarla bien alta.

Ya sabe usted de lo que hablo. Ellos, también, así que…

Queridos paisanos: hoy me dirijo a todos los que, en el ejercicio de vuestra libertad, de vuestras querencias o de vuestros apegos, decidisteis pertenecer a una de esas dos castas que en la novela de moda, escrita por uno de los nuestros, se aluden como “Hunos” y “Hotros”.

Entre los “Hunos” y los “Hotros” habemos una pléyade −y menos pléyade− de “Hoscilantes” dispuestos a la quebrancía antes de que los tironazos de “huno” u “hotro” bando nos arranque de nuestra legítima querencia de hacer de “hoficiantes” en lo de escudriñar querencias y balancear certezas.

Os escribo esta carta porque, con la que está cayendo en lo de las corruptelas, las corrupciones, las mangancias, las contrincancias y las maledicencias, os supongo tan pesarosos como yo lo estoy con esta tendencia dañina que tenemos los seres humanos en asumir como propias las vergüenzas de un puñado de mangantes por el solo hecho de habernos enrolado en una u otra sigla de las de concurrir a aspirantes a mandar.

Roces y conocencias tengo yo en “hambos” lados que, a pesar de haber dedicado sus vidas, y hasta sus dineros, al servicio de sus congéneres, se ven en el trance de tener que bajar la cabeza por lo que ellos no han hecho ni harían jamás aunque les pusieran delante un anzuelo con más carnada que la que se puede digerir en una vida.

Es a esos “hunos” y “hotros” a los que me dirijo yo con esta carta para tratar de meter un poco de discernimiento en semejante batiburrillo. Y no es que una servidora pretenda aleccionar a nadie cuando tiene por delante tantísimo que aprender y tan escaso tiempo para hacerlo. Mi única pretensión es arrimar algo de consuelo a quienes militan en cualquier sigla con honradez inquebrantable, sabiendo como sé que no hay mayor consuelo que el reconocimiento público a quienes no lo son.

Y vosotros no lo sois. Así que a alzar la cabeza por mucho cieno que se conjure a grito pelado, o caiga del cielo de los encenagados.

 “Ni son todos los que están, ni están todo los que son” −que dice el refrán para indicar que no hay nada tan cerril que “meter a todos en el mismo saco”, que es otro de esos dichos que dan que pensar a quienes conservan su capacidad de SeresPensantes, en lugar de dejarse prender a ciegas en la primera leva que pase por su lado mientras le estrujan a sus telefoninos la última consigna recibida por WhatsApp para orarla de memorieta, sin calibrar las consecuencias de lo del “pedid y se os dará”.

Vosotros, los “hunos” y los “hotros” no lo sois. No sois los que habéis metido las manos en la caja de los dineros del común para pagar servicios particulares con lucecitas, ni quienes le funden los plomos a quienes arrojan luz sobre el muladar, ni quienes se inventan churreterías para tupir a quienes no tienen poderes para defenderse. Os conozco bien y sé de vuestra honradez. Así que a retirarse de eso de avergonzarse por cuenta ajena por el solo hecho de haberos apuntado a las mismas siglas que otros percuden.

Eso sí: a la hora de cabalgar, agenciémonos una montura noble. Ni se os ocurra subir a lomos de burdéganos por mucho que engañe su alzada de caballos. Si os paráis a mirarlos, la cabeza la tienen de burro. Y en una cabeza de burro no cabe otra cosa que no sean los clásicos emborricamientos con los que se defiende lo indefendible, mientras sea rentable, y se ampara a los inamparables… mientras convenga.

A esos, ni agua, por mucho que impongan lealtades.

 

Junio de 2025

sábado, 21 de junio de 2025

FELICITACIONES A JOSÉ MANUEL TROYANO VIEDMA

 

Dedicatoriendas en Quién es quién – 107/2025

Los cronistas son nuestra memoria viviente. Son seres prodigiosos que no permiten que nadie se muera del todo en nuestros pueblos.

Hoy nuestras felicitaciones van para al cronista de Bedmar, JOSÉ MANUEL TROYANO VIEDMA, por el justo reconocimiento que le ha otorgado la Sociedad Cooperativa Andaluza Bedmarense con motivo de la XXV Fiesta del Olivar.

       José Manuel, como digno representante del bendito oficio de cronista, dedicó un libro a esa cooperativa en su 75 aniversario. Hoy se le devuelve con creces lo que él dio: la elevación de nuestra cooperativa a la categoría de eternidad en la memoria escrita.

 

En CasaChina. En un 21 de Junio de 2025

LA MULTIPLICACIÓN DE LAS AGUAS Y LAS PRECES

  PolitiCastrerías – 162/2025 ¡Pero otra vez dándole vueltas al manubrio de “la-máquina-del-fango”…! ¿Es que usted no aprende, DonPresid...