VA DE...Batiburrillo literario

domingo, 24 de agosto de 2025

SEMILLAS DE SIERRA MÁGINA

 

Jaeneando Poesía – 139/2025

        Fue en Bedmar, ese pueblo mío al que voy y vengo siempre que puedo, sin pretender quedarme allí a pie quieto para que los ojos no se me hagan a tenerlo tan visto que deje de ser un vuelco de corazón volver a verlo. Rafael García Narváez, –Rafa para las gentes de Bedmar– presentaba su primer poemario: SEMILLAS.

        El salón del acto estaba a reventar. Las emociones también. Y es que si lo de presentar un libro es algo sublime, lo de que su autor sea un muchacho al que hemos visto crecer en las calles de nuestro pueblo es uno de tantos prodigios rurales como los que se dan en el día a día de Sierra Mágina sin que apenas nos apercibamos de ello, hechos como estamos a vivir de lo prodigioso.

        A la entrada nos iban dando una semilla, dentro de un sobrecito negro con su correspondiente advertencia escrita a mano. La mía pone “Calabaza” y “Primavera”.


 
        De inmediato pensé en la calabaza de la Cenicienta convertida en carroza por unas horas… Pensé en mi jardinillo… Pensé en mis maestros, tales como Machado:

Mi corazón espera

también hacia la luz y hacia la vida

otro milagro de la primavera…

        Cada voz nueva que enraíza, germina y brota en las páginas de un libro es “otro milagro de la primavera” a celebrar.

Así parece entenderlo cada día el Diario Jaén cuando ofrece sus propias páginas como tierra fértil en la que poder plantar LAS MEJORES SEMILLAS. Las mejores voces a cultivar.

Gracias a quienes lo hacéis posible.

 

En CasaChina. En un 24 de Agosto de 2025

domingo, 17 de agosto de 2025

YO NO DIGO NADA, PERO...

 

Jaeneando - 136/2025

 En serio que yo no digo nada que no esté pensando la gente. Pero díganme ustedes, DonMinistro de los trenes y DonPresidente Andaluz: ¿qué piensan ustedes dos que acaecería si, en lugar de mamporrearsea calzón quitado” y cacarearse “por boca de ganso”, se dedicaran a poner la oreja a lo que la gente que hablamos por cuenta propia tenemos que decir …?

 

Se recordará usted, DonMinistroFerroviario, de la historia de LaPlumaVerde con la que me regodeaba yo a finales de abril. Se recordará también que una servidora tiene dicho que es leyendo a los demás como a mí se me azuza a escribir. Y de remate se recordará que, como una tiene afanes de MariLiendre, me faltó tiempo para el CortaPega y subir a mi Facebuk el pasquín nada más publicarse en el Diario Jaén.

Usted dirá que carezco de peligro porque nadie se molesta en leerme como se colige de la penuria de loas en forma de “laiques” que recibo; pero no debiera usted confundirse. Sin ir más lejos, aquí tiene usted la glosa de Idoya Errea Gómez a mi PlumaVerde, que no tiene desperdicio:

−El día 24 viaje a Madrid. Dos semanas antes fui a por billetes Jaén-Madrid NO. El señor de la ventanilla me confesó que no era posible. Si quería viajar (a Madrid NO) tenía que ir a Córdoba.

(Y aquí comienza el coloquio para sordos −añado yo−. Y sigo con ella y su diálogo para besugos con el ventanillero):

−¡Qué se me ha perdido en Córdoba!, yo quiero ir a Madrid −//− … pues no señora; primero tiene que ir a Córdoba. Tenía prisas por llegar y accedí, sorpresa.

(Vuelvo yo y el dialogo para besugos en plan tómbola de feria “pasen y vean”)

−Un REGIONAL a Córdoba…un ALVIA Córdoba-Madrid.

(Idoya:) Un varapalo en el bolsillo y algo muy sorprendente: en ambos trenes había todos los billetes que querías, incluidos muchos asientos vacíos.

(NOTA DE YO: puestos en plan MaestroEconomías como nuestro Antonio Martín Mesa, parece que es menos rentable lo del tren de la risa “Jaén/Córdoba/Madrid”, tipo “de-Puente-a-Puente-y-ríase-la-gente”, que lo de “Jaén/Madrid” “de-oca-a-oca-y-tiro-porque-me-toca”. ¡Que ya nos toca!).

Vuelve IDOYA: Mi viaje a Córdoba fue histórico, viaje en un vagón el número 3 para personas que cómo yo tienen problemas de movilidad.

(NOTA DE YO: ¿no se le abren a usted las carnes como a mí? Corto y sigo)

¿A qué no saben con quién viajé? Con una inglesa extraña, acompañada de un perro enorme, no sé su raza, suelto, sin ni siquiera bozal. Yo pensaba mal pues creía que los perros tenían que viajar en "jaulas”. ¡Pues no!

(NOTA DE YO: yo no sé si a usted le pasa como a mí, DonMinistro: que pienso que lo de “viajar como los perros, sin bozal y en jaulas”, va con segundas). Sigo:

−Su dueña se revolcaba de cuando en cuando en el suelo con él. Además de la señora y el perrazo, también compartía vagón con un carro, con un cajón enorme encima una manta y encima coronándolo todo, la cama del perro y una rueda supongo que para amortiguar. Ah, bueno, también con los zapatos de la seño que parece que le molestaban.

(NOTA DE YO: ¿No le recuerda a usted este pasaje a los trenes cuya EstaciónTérmini moría tras aquella reja donde aún se lee Arbeit macht frei”? ¡Así mismo se llamaba: Auschwitz! Y si mal no recuerdo, allí a los tullidos los ahumaban. Pero sigamos con la narración de mi comunicante, tullida ella al parecer:

Llega una joven uniformada y es a mí a la que pregunta: −usted tiene asistencia. −//− −De la que voy a necesitar, creo que no −le conteste−. Se da media vuelta y le dice a la señora que sí el perro pagó y la señora contesta habla inglés: −¿a partir de…? −//− Ni idea.

Lo que sí sé es que todo quedó igual, supongo que hasta Cádiz que se dirigía.  ¡Una experiencia increíble e inolvidable!

¿Qué? ¿Cómo se le ha quedado a usted el cuerpo después de semejante viaje como el de mi comunicante, Idoya?

      Yo no digo nada. Pero ya sabe usted cómo se las gastan nuestras gentes cuando las privan de lo que es suyo por derecho. Por si tiene dudas, no tiene más que echarle un vistazo al libro de moda (por méritos propios) “La península de las casas vacías”, de nuestro paisano David Uclés; y, para mejor acotar, al capítulo 51.

      Pues ¿sabe usted lo que le digo, DonMinistro Ferroviario? Que en adelante voy a echar mano de historias ajenas en defensa de lo mío, que ya sabe lo que es: el AVE a Jaén. Pero por donde debe ir, y no por trochas de ganao y con mañas antinatura.

 

En CasaChina. En un 7 de Agosto de 2025

martes, 5 de agosto de 2025

PEGALAJAR EN EL CORAZÓN DE SIERRA MÁGINA

 

PEGALAJAR MI CORAZÓN

 PariodiqueandoLugares – 134/2025

Entre el azul de su cielo, abierto al vuelo de los pájaros y de las criaturas, y el azul de su charcaEL PUEBLO AZUL.

Son las fiestas del pueblo.

Y el pueblo de Pegalajar, “el pueblo de la charca” se muestra como lo que es:  el pueblo de la gente bien nacida que, como todos los pueblos de Sierra Mágina, sabe ser agradecido reconociendo a las personas que dan visibilidad a los colores de sus espacios. 

Vean, si no,  la elección de la pregonera de este año, la escritora local Encarna Gómez Valenzuela, que hoy se asoma a las páginas 16 y 17 del Diario Jaén, desde el que cada día se nos regala el particular los color de cada uno de nuestros rincones menos conocidos.

 

En CasaChina. En un 5 de Agosto de 2025

viernes, 1 de agosto de 2025

ALBANCHEZ DE MÁGINA

 

(MáginaMagica)

PeridiqueandoLugares – 133/2025

Albanchez es uno de esos pueblos de Sierra Mágina que, por su ubicación a los pies de nuestro cerro sagrado, el Aznaitín, me pienso yo que guarda para sí la esencia de lo prodigioso.

Hace ya muchos años, cuando yo era pequeña y el Aznaitín titánico, miraba yo cada noche desde Bedmar cómo se iba encendiendo Albanchez, casa a casa, como una procesión de luciérnagas camino del amanecer.

Hoy descubro que el Diario Jaén, de incansable periplo rural, lo visita, lo publicita y lo encomia como se merece y como merece su asociación cultural Albancultur.

Bendito sea Albanchez y quienes lo glosan para enseñarnos los caminos de ida.

 

En CasaChina. En un 1 de Agosto de 2025

LA MULTIPLICACIÓN DE LAS AGUAS Y LAS PRECES

  PolitiCastrerías – 162/2025 ¡Pero otra vez dándole vueltas al manubrio de “la-máquina-del-fango”…! ¿Es que usted no aprende, DonPresid...